Modelo CASIC

 

C · A · S · I · C



El perfil CASIC es un instrumento para evaluar la personalidad, qué se puede encontrar principalmente para ver una situación en crisis o eventos estresantes. 

Los eventos en crisis es un estado temporal de trastorno y/o son momentos de desequilibrio, desorganización, desadaptación, tensión o momento traumático. 

Se trata de una ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate a una persona en situación de crisis. Esta ayuda tiene por objeto atender su estabilidad emocional para evitar o minimizar un consecuente daño psicológico o físico.

El perfil CASIC que se  refiere a los cinco subsistemas de la persona y que pueden ser manifiestos en el momento de la crisis, los cuales son:


  •  Cognitivo: actitud general hacia la vida, filosofía de vida, autoimagen.
    • ¿Cómo piensa?
  •   Afectivo: emociones predominantes en el sujeto.
    • ¿Cómo se siente?
  •  Somático: estado de salud y funcionamiento físico general
    • ¿Qué pasa a nivel físico y corporal? 
  •  Interpersonal: dinámica de las relaciones del individuo, asertivo o conflictivo.
    • ¿Cómo se relaciona?
  • Conductual: actividades y conductas generales, trabajo, pareja, etc.
    • ¿cómo se comporta?

cDando un panorama más preciso de lo que es cada uno de los subsistimos se explicaran a continuación:

CConductual: es el interacción en las actividades de las personas 

  • Actividades diarias afectadas por el incidente de crisis
  •  Áreas  no afectadas por la crisis. 
  •  Conductas que han aumentado o fortalecido con la crisis. 
  • Estrategias de enfrentamiento que se han  intentado,  tomando en consideración el éxito o fracaso de cada una de ellas. 
Afectivo: Lo afectivo tiene relación con los sentimientos, emociones, que nos provocan sensaciones internas,
hacia un objeto o persona, pueden ser positivas o negativas, se pueden valorar los siguiente:

  •          Sentimientos del individuo en relación con las secuelas de las  crisis.
  •      Expresión o no de sentimientos.
  •      Estado afectivo. 

  Somático: Son síntomas que tienes una manifestación corporal o física. Pueden ser:

  •   
  •     Malestar físico asociado con el incidente de crisis. 
  •          Crisis proveniente de una pérdida física. 

 


Interpersonal: es la interacción o vinculo entre dos o más personas, donde se establece una comunicación interactiva. Se toma en cuenta lo siguiente:

  •         El impacto de la crisis, sobre la familia y los amigos. 
  •        Redes y  sistemas sociales. 
  •        Capacidad de ayuda disponible por parte de familiares y amigos. 
  •        La actitud interpersonal que se adopta durante la crisis

Cognitivo: está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. Esto involucra factores como el pensamiento, memoria, percepción, lenguaje, etc. Ese evalúa:

  •     Expectativas o metas perturbadas por el incidente de crisis
  •     Reflexiones o pensamientos introspectivos inusuales.
  •     Significado del incidente precipitante en la vida.
  •     Presencia de los “debería”.
  •     Patrones ilógicos de pensamiento acerca de cuestiones tales como resultados inevitables.
  •     Patrones inusuales para hablarse así mismo.
  •     Sueño nocturno y diurno.
  •     Presencia de imágenes de una fatalidad inminente.
  •     Fantasías destructivas.
  •     Uso del humor como vía de enfrentamiento a la crisis

Recomendaciones básicas para atender a personas en estados de crisis


1.- Primeros auxilios psicológicos: Una herramienta de apoyo para acompañar aquellas personas que se encuentran en una crisis, tienen como objetivo recuperar el equilibrio emocional, junto con la prevención de secuelas psicológicas.

a) Escucha activa: requiere de nuestra atención a la hora de escuchar el afectado. Se tiene que crear un ambiente de empatía, demostrando que nos interesa aquellos que esta pasando.
b) Reducir la mortalidad: Se toman medidas para minimizar las posibilidades destructivas de la situación.
c) Brindar apoyo social: Consiste en brindar una orientación tipo breve por parte de una agencia de servicio social.
2-. Modelo CASIC: Después de brindar los primeros auxilios psicológicos se debe conocer el perfil CASIC. Se trata de una ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate a una persona en situación en crisis. La ayuda tiene por objeto atender la estabilidad emocional para minimizar un daño psicológico o físico. 

3.- Implementar técnicas de relajación: Tienen como objetivo reducir el nivel de activación, es decir, calmarnos. La mayor parte de los problemas psicológicos producen altos niveles de malestar y activación. Por ejemplo:

a) técnicas de respiración
b) meditación
c) relación progresiva de Jacobson


Reacciones de las crisis o formas de afrontar

La teoría de Lazarus y Folkman consiste en 8 formas de afrontamiento pero las mas importantes o las que mas destacan, son las siguientes: 

1.- Centrada en el problema: Modifica la situación en la que vive utilizando estrategias orientadas al problema para alcanzar una resolución.

2.- Centrada en la emoción: Se intenta afrontar el problema desde las emociones e intentar relajarse, en caso de ser una emoción negativa puede traer consecuencias a la persona.

3.- Basada en la evitación: La persona comienza a evadir, se distrae, toma distancia del evento estresante con la finalidad de pensar.


Técnicas de terapia para crisis


1.- Asignación de tarea en casa: Las tareas para casa se proporcionan para ayudar en la relajación, sensibilización y entrenamiento de habilidades.

2.- Biblioterapia: Describen procedimientos terapéuticos que se pueden lograr sin un terapeuta. Los libros de autoayuda tienen una gran variedad de técnicas, incluyen las del comportamiento, la gestalt, lo racional emotivo, transaccionales.

3.- Control de dolor: Similares al control de estrés para la ansiedad o la ira. Los programas de control de dolor fueron elaboradas para enseñar como enfrentarse con el dolor, los procedimientos puedes ser complicados y contienen información para poder influir sobre lo cognoscitivo.

4.- Control de la respiración: Se instruye al paciente en la respiración profunda. Después de exhalar, el siguiente paso es inhalar aire, con lo cual se provee el suficiente espacio suficiente para que el aire pueda fluir hacia los plumones

5.- Detención del pensamiento: La técnica consiste en terminar o detener los pensamientos no deseados,
como puede ser los pensamientos auto-derrotistas, los pensamientos que evocan temor. 

6.- Ensayo de comportamiento: Se instruye en el paciente nuevos comportamientos para practicarlos durante la sesión de terapia. El ensayo de comportamiento brinda una modificación en el cambio final que ocurre.

7.- Establecimiento de redes de apoyo: Es un planteamiento terapéutico que se encarga de la movilización de los sistemas de apoyo de la familia y de las amistades.

8.- Entrenamiento en habilidades interpersonales: Incluyen un amplia variedad de comportamientos que son importantes siempre y cuando el individuo interactúe con otras personas.

9.- Entrenamiento autógeno: Esta es una técnica de relajación implica el control de funciones corporales e imaginativas mediante la autosugestión.

10.- Dieta y nutrición: Tener una dieta equilibrada para la salud física y psicológica. Los nutrientes que se necesita no solo dependen de las características fisiológicas de una persona, sino también de variables psicológicas, como puede ser el estrés. 

Bibliografía consultada

Alvaro Silva (2018). Técnicas de intervención en crisis psicologica. https://www.psicoayuda.org/2018/03/tecnicas-de-intervencion-en-crisis.html Recuperado: Octubre 24, 2020

Slaikeu (2020)

Recomendaciones básicas para atender a personas en estado de crisis. https://sites.google.com/site/portafolioiecrisisrosaldez/crisis/recomendaciones-basicas-para-atender-a-personas-en-estado-de-crisis Recuperado: Octubre 24, 2020

(2016) Técnicas de relajación: tipos y aplicaciones clínicas. https://blog.mentelex.com/tecnicas-de-relajacion/ Recuperado: Octubre 24, 2020

 REYES LIRA EYLEEN NEGROE VAZQUEZ HECTOR




Comentarios

  1. Hola, excelente trabajo
    Es muy interesante lo que abordan, el como se puede desarrollar un situación en crisis y esta como puede afectar. Es necesario conocer y trabajar con ella, para un mejor entendimiento. Además de aplicar las técnicas que nos ayuaran y situarlas las maneras de afontamiento, muy bien.

    ResponderBorrar
  2. Bastante interesante, entendible. Me gusta las imágenes que ocuparon, hace que si den ganas de leerlo.
    Interesante el tema que tomas sobre la crisis, que es algo que a todos nos ha sucedido alguna vez, nadie se ha salvado de alguna y es muy importante el saberlo para afrontarlo.
    ¡Perfecto!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola muchas gracias Viridiana, si tratamos de hacer un diseño visual:)
      Un saludo!

      Borrar
  3. Hola buen trabajo
    Me gusto el diseño que proporcionaron es visual
    La información fue muy precisa y concisa
    Bien hecho :)

    ResponderBorrar
  4. Bonita noche.
    Me gusto mucho el contenido que se maneja y considero que la información es muy interesante y muy completa, el tema de crisis me parece que en actualidad se ha vuelto un tema relevante y con varios puntos que se deben conocer y que los manejan bien, también el manejo de la imágenes lo ilustran muy bien y armónicamente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Citlalli
      Muchas gracias:), si concuerdo contigo el tema de la crisis es algo que en la actualidad ha estado en incremento
      Un abrazo!

      Borrar
  5. Hola, buenas noches.
    Me gustó mucho el contenido que abordan, es importante conocer los eventos en crisis además las recomendaciones y técnicas que más se utilizan. En cuanto al diseño, el manejo de colores y tipografía acompañado de las imágenes captan la atención inmediata de los lectores, luce formal y confiable. ¡Felicitaciones!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Ernestina (:
      Muchas gracias por tu comentario
      Un saludo

      Borrar
  6. Súper interesante la información proporcionada, tiene buena estructura y permite entender ampliamente el gemaque tratan. Considero que la información es de mucha utilidad en la actualidad...

    ResponderBorrar
  7. ¡Interesante información! Atractiva y muy concreta. El diseño que tomaron es realmente llamativo, muy buen trabajo, saludos.

    ResponderBorrar
  8. Hola tu información es de vital importancia conocerla y aun mas en estos meses, para poder saber que hacer ante una situación de crisis

    ResponderBorrar
  9. Holaa! Muy importante información, me gusta como esta redactada y ademas las imagenes son muy llamativas y hace más interesante la lectura! Saludos❣

    ResponderBorrar
  10. Hola, me gusto mucho como abordan sobre el perfil CASIC, además de que su presentación es muy llamativa. Estoy segura que mucha gente desconoce sobre el, sin embargo gracias a esta actividad quizá podrán observar y conocer como se presentan las crisis y que hacer en el momento.
    Felicidades!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mi comentario es el de arriba :( pero no se guardo con mi correo. (G.E.P.S)

      Borrar

Publicar un comentario